martes, 24 de abril de 2012

Empezando bien la semana

Nada mejor para la vuelta de las mini-vacaciones (ayer fue festivo aquí) que repasar algunas de las canciones que habíamos aprendido hace poco. Los peques de infantil y primer ciclo las disfrutan un montón, especialmente si incluyen movimiento, como esta, que representamos en sillas, a falta de cama. Esperan ansiosos el momento de rodar y tirar al siguiente fuera de la cama!


 


 ... o esta otra, donde vamos sustituyendo letras por gestos... y terminamos todos saltando!


 


Y para repasar los colores, pocas canciones tan sencillas y pegadizas como esta, que utilizamos para dar la bienvenida a la primavera y su arco iris (vale que el rosa no está en el arco iris, pero lo damos por válido, ¿si?). 

 


También jugamos con los peques de infantil a "We're going on a bear hunt", la historia que os presenté en este otro post. Mañana la trabajaremos con los de 4º, de otra manera. ¡Espero que la hayáis repasado, chic@s! Va a ser divertido!


jueves, 19 de abril de 2012

Books, books, books!!

Una de las cosas que más me gustan es recibir paquetes. Si son por sorpresa, mucho mejor (y tengo la suerte de tener amig@s fantástic@s que siempre me sorprenden con algo!), pero incluso cuando se trata de algo que he pedido en internet, aunque sé lo que es... la emoción de abrir ese paquete que llevas tiempo esperando, es genial. Te sientes un poco como los niños la mañana de Navidad, aunque el envoltorio no sea tan bonito!

Compro mucho por internet, especialmente libros en inglés. Aquí son difíciles de encontrar, o muy caros, así que suelo comprar en Amazon (www.amazon.es). A mis hijos les encantan, y como dos de ellos aún no saben leer (y mucho menos en inglés!!), procuro que sean atractivos visualmente. Yo se los leo de vez en cuando, y ellos los miran una y otra vez, juegan con ellos, repiten palabras sueltas... Me encanta!

Lo genial es que muchos de esos cuentos están disponibles también en internet para poder verlos y escucharlos! ¿Recordáis que os hablé de "The very hungry caterpillar"? Es el favorito de mi hijo pequeño, y no se cansa ni del libro ni de la versión en video que os puse el otro día. En general todos los libros de Eric Carle son altamente recomendables, con poco texto y dibujos muy interesantes: "The very busy spider", "The Mixed-up Chamaleon", etc.

Otro de mis autores favoritos es Oliver Jeffers. Él es ante todo ilustrador, y sus historias son tan bonitas que no se cansa uno de verlas. El primer libro que compré de este autor fue "Lost and found", una preciosa historia sobre un niño que encuentra un pingüino a la puerta de su casa, y creyendo que se había perdido, intenta llevarlo de nuevo a su lugar de origen... Pero el pingüino simplemente estaba buscando un amigo. Una preciosa historia que también podemos disfrutar en video (por el mismo autor). No os la perdáis!



Oliver Jeffers - Lost and Found por Polok1989


También tengo "How to catch a star", sobre un niño que soñaba tener una estrella para él solito... y cómo lo consiguió! Y ya he visto alguno más que estoy deseando pedir.

Uno de los libros que me ha llegado justo esta tarde (junto con algunos clásicos del Dr. Seuss, de quien os hablaré otro día, y que algunos conoceréis por "The Lorax", ahora en los cines), es "We're going on a Bear Hunt". En este caso, conocí antes el video (el libro es exactamente igual, con esas mismas ilustraciones), y no pude resistirme a comprármelo! Acompañemos a estos aventureros en su búsqueda de un oso, atravesando los diferentes obstáculos. Espero que os guste!





Os animo a buscar en la biblioteca la sección de libros en inglés, seguro que encontráis cosas más que interesantes, y son otra fantástica forma de fomentar el amor por este idioma!

miércoles, 18 de abril de 2012

House

No, no me refiero al Doctor de la tele, que también me gusta mucho, sino al tema que nos ocupa este mes en 2º y 3º. Vamos a trabajar con la casa, las diferentes habitaciones y lo que hay en ellas. Haremos algunos murales para que nos queden en clase como "diccionario de imágenes", pero hay muchos otros ya hechos que podéis imprimir para que los niños los tengan a mano (ya sabéis, botón derecho del ratón para guardar la imagen y poder imprimirla).





Estas imágenes las pueden utilizar para buscar ellos mismos (en el diccionario, o en sus libros) cómo se llaman en inglés y crear su propio "diccionario" pegándolas en el cuaderno junto a los nombres.



Pero además de imágenes, hay otros recursos, como este video donde se va dibujando la casa y nos va poniendo debajo como se escribe cada parte.



... o este otro video con imágenes de una casa por dentro y por fuera, repitiendo cada palabra tres veces (dura 2:30, el resto son "credits", o sea, agradecimientos y de dónde han obtenido las imágenes).



... o como esta canción sobre los componentes y tipos de casa.




Dejamos los vídeos de lado, y vamos con lo que a los peques más les suele gustar: trastear en el ordenador! Como les conté ayer a los papás que vinieron a la reunión (muchas gracias por vuestro interés!), internet está lleno de actividades que hacen que aprender sea un juego, que les ayudan a aprender indirectamente mientras se divierten. Ya os hablé en el post sobre "School objects" de una página llamada Anglomaniacy. En el tema de la casa vamos a encontrar mucho material allí (pinchad en cada palabra subrayada para ir a la página correspondiente):
- Bathroom
- Kitchen
- Living room


Visitad todas las actividades de cada tema: hay ahorcado, juegos de memoria, de unir palabras con imágenes... y en la columna de la izquierda, la parte que pone "Print" son actividades imprimibles y diccionarios de imágenes, montones de actividades y muy variadas.

Por última, os presento otra página que está llenita de cosas interesantes: Anglés 365.
La página está en catalán, y podéis encontrar allí todo tipo de recursos (cuentos, canciones, juegos interactivos...). Si pincháis aquí o en el icono de la derecha os llevará a una selección de actividades sobre la casa y sus partes. Hay juegos de unir palabras con imágenes, hay una mini historia en la que un niño nos presenta las partes de su casa y qué hace en ellas, etc. Hay mucho material aquí para practicar!

Trabajaremos este tema con 2º y 3º durante este mes y probablemente principios del mes que viene, y a los demás grupos tampoco les viene mal repasar este vocabulario tan básico en nuestro día a día.

Espero que os sea útil!

lunes, 16 de abril de 2012

Hora de dormir

Tenía en mente otro post para hoy, pero (como ocurre muchas veces) me ha venido la inspiración con uno de mis hijos (el pequeño). Hoy le costaba dormir, y me ha pedido un par de canciones que han aprendido esta Semana Santa. Le han gustado tanto que no para de cantarlas a todas horas... y son perfectas para dormirse, por lo tranquilitas y relajantes que son.

Me encanta trabajar con los pequeñines de infantil. Son como esponjas. Y tienen un oído para las canciones que ya lo quisiéramos muchos de nosotros! Aún no les he presentado estas canciones, pero me parecen perfectas para relajarse, especialmente cuando llegan "alterados" del recreo... Ya os contaré cómo va la cosa. De momento, podéis ir poniéndoselas en casa, seguro que os las volverán a pedir una y otra vez!

Esta nos va perfecta para recordar las partes del cuerpo, según el copo de nieve va cayendo "on my head / on my nose / in my hand" (en mi cabeza, en mi nariz, en mi mano). Y aunque estamos en primavera... aquí en Salamanca ha nevado la semana pasada, así que lo tienen bastante reciente!



 (NOTA: Me dicen mis alumnos que en algunos servidores de Internet no se ve la letra de la canción en video, así que os la dejo aquí):

"Snowflake, snowflake, little snowflake, little snowflake falling from the sky.
Snowflake, snowflake, little snowflake, falling, falling, falling...
falling on my head (on my nose / in my hand)".

Y esta es todo un clásico, una canción de cuna casi:

"Twinkle Twinkle, Little Star, How I wonder what you are,
Up above the world so high, Like a diamond in the sky
Twinkle Twinkle, Little Star, How I wonder what you are"




No sé a vosotros, pero a mi me ha entrado un sueñecito...

Good night!

domingo, 15 de abril de 2012

School objects

Si hay un vocabulario básico que necesitamos conocer desde principio de curso es el de las cosas que tenemos en clase. Lo practicamos a diario, y es contenido específico de uno de los temas en 2º, y aún así hay niños a los que les cuesta recordar que significan ciertas cosas.

Día del trabajo



Os traigo algunos recursos que podéis utilizar para reforzar este vocabulario. Empezamos con un video, donde practicar cómo se escriben y como se pronuncian estas palabras. Veréis que dice todo el tiempo "Repeat" o "Repeat after me", dejando lugar a que los niños repitan lo que han escuchado.


 



Pinchando en esta página del British Council encontraréis una actividad interactiva, donde los niños deben poner etiquetas a las cosas de la clase, arrastrando el nombre hasta el lugar correcto. En la página del British Council encontraréis muchos más juegos, cuentos, canciones y actividades en inglés. No dejéis de echarle un vistazo.


Para los papás que también queréis practicar, podéis ayudarles a revisar sus mochilas antes de ir a clase, usando esta "checklist", que podemos imprimir y pegar en su habitación. Recordad que tenéis en la columna derecha el programa "Text to Speech", con el que practicar la correcta pronunciación de las palabras con las que se tengan dudas.

podéis descargarlo aquí


Algunos otros posters imprimibles para poner en su habitación o tener a mano pueden ser alguno de estos (para imprimir, hacer click con el botón derecho del ratón, y abrir la imagen en otra pestaña):


veréis que aquí la goma aparece como "eraser" (palabra que se usa en inglés americano),
frente a "rubber" (inglés británico), que es la que hemos visto en clase.




O también pueden jugar con estos "memory games": imprimimos, cortamos las fichas y las ponemos boca abajo. Deben ir levantándolas de dos en dos, intentando encontrar parejas (imagen-palabra).





Y luego pueden repasar lo que saben uniendo las palabras a los dibujos:





Pero por supuesto, lo que más les gusta a ellos son los juegos interactivos, y en esta página de Educa Madrid , o en esta otra de Anglomaniacy (que algunos niños ya han visto en la pizarra digital) podéis encontrar montones de actividades para repasar este vocabulario, incluso algunas actividades imprimibles. 

Mañana volvemos al cole tras las vacaciones de Semana Santa... espero que no se hayan olvidado de estas cosas!!

Feliz lunes a todos.

sábado, 14 de abril de 2012

Que vivan los Post-it!!

Y ahora viene cuando me odiais. Porque en alguna ocasión les he sugerido esto a los niños, y más de uno me ha dicho: "Mi padre no me deja hacer eso"... Aún así, os lanzo la propuesta. 

Una de mis estudiantes de español me contó que ella era muy visual, que necesitaba ver una palabra muchas veces antes de aprendérsela o utilizarla. Y su método (muy efectivo para ella, aunque poco estético para sus compañeros de piso) era llenar la casa de "Post-It". Sí, esas notitas adhesivas amarillas (o del color que sea!). Ella aprendía alguna palabra nueva, por ejemplo "pared", la escribía en un Post-It y la pegaba allí mismo, en la pared. Y así toda la casa invadida por los papelitos amarillos; "mesa", "silla", "frigorífico"... os imagináis el panorama, ¿no? Y entendéis por qué los niños me dicen que eso en su casa no va a ser posible...

Puede parecer una tontería, pero los niños aprenden mucho más de forma indirecta. Tú les estás explicando una cosa, y ellos están en otra, que no tiene nada que ver, pero inconscientemente se están quedando con ella. Por eso me gusta llenarles las clases de posters, flashcards y ayudas visuales de todo tipo: aunque parezcan no estarles prestando atención, es algo que tienen allí a diario, e inconscientemente  se les va quedando grabado. 

En primer y segundo ciclo tenemos varias etiquetas señalando los objetos más comunes en clase, usando entre otros, estos imprimibles:

os los podéis descargar aquí


Sparklebox es una de las páginas más completas en cuanto a imprimibles se refiere. Los dibujos no son los más bonitos del mundo, pero hay absolutamente de todo. Por ejemplo, para los de 2º, que hemos estado practicando con la ropa, ¿qué tal estas etiquetas para poner en su armario?

descargadlas aquí

O si queremos repasar las rutinas diarias, ¿qué tal organizarles un horario en inglés? ¿O etiquetar las cosas en la casa? Aquí podéis descargaros las dos cosas.



O también podemos encontrar recursos para repasar historias que hemos visto, como "The Very Hungry caterpillar", ¿recordáis?

y muchos más recursos sobre esta historia, aquí

Y no pasa nada si no tienes impresora o no te apetece gastar tinta. De lo que se trata es de poner a su alcance ese vocabulario... aunque sea con "Post-It"!!!



viernes, 13 de abril de 2012

Jump!!

Lo de saltar en la cama es uno de los deportes nacionales favoritos de nuestros niños (o solo de los míos??)... por eso no me extraña en absoluto que les enganche tanto esta canción. La he utilizado mucho con los tres grupos de Infantil, ya que habíamos hecho algunas actividades de respuesta física (con verbos como "hop", "run", "jump"...), y por otra parte estábamos hablando de animales de la selva, así que nos venía estupendamente.



Os dejo por aquí la letra. Es una de esas canciones que enseguida se les queda en la cabeza por tener que repetirla varias veces, cada vez con un mono menos!



A los peques del grupo de 3 años les encanta representar la canción, nadie quiere hacer el papel de mamá llamando al doctor, todos quieren ser monitos saltando en la cama!

Si tenéis impresora en color en casa, podéis descargaros los dibujos pinchando aquí, y utilizarlos para representar la canción y repasarla en cualquier momento. Yo los he plastificado y los utilizo a veces para recordar la canción.

Esta chica los ha plastificado y les ha puesto un pequeño imán detrás, así que juega a representar la canción en la puerta de su nevera.


Así que ya sabéis... ¿días grises o de lluvia? Unas canciones... y un poco de "jumping on the bed", diversión garantizada!